Crear un modelo de negocio es fundamental para asegurar el éxito de la empresa. Por eso, como alude el empresario Estanislao Franco de Oliveira, es interesante para los emprendedores conocer los modelos de negocios que están en auge. ¿Quieres garantizar el éxito de tu empresa? Continúe leyendo y manténgase actualizado con las tendencias en modelos de negocios.
Modelo de negocio y su importancia.
El modelo de negocio comprende una forma para que una corporación cree, entregue y capture valor. Es el responsable de brindar una visión macro de todos los pasos que realiza la empresa, para que el cliente la conozca mejor y esté al tanto de cómo se le entregan los servicios.
Ante esto, es posible afirmar que el modelo de negocio se utiliza para comprender los procesos de una corporación. Por tanto, como destaca Estanislao Franco Oliveira, implementar este modelo es fundamental para que la empresa sepa estructurarse y qué debe seguir para garantizar los objetivos deseados.
Tendencias del modelo de negocio
Comercio electrónico
Con la evolución tecnológica y la adaptación a un escenario de pandemia, en el que las personas deben evitar al máximo el contacto físico, las compras online se han vuelto más populares. Esto se tradujo en un aumento de las ventas digitales, convirtiendo el modelo de negocio E-commerce en tendencia.
Este modelo, como lo demostró el vicepresidente de la cámara Paraguay-China, Estanislao Franco de Oliveira, trae varios beneficios tanto para el cliente como para el emprendedor, como eliminar la necesidad de una tienda física, proporcionando mayor ahorro para la empresa; facilitar la transacción de compra y venta; y promover una mayor comodidad para los clientes que no necesitan desplazarse para realizar una compra.
Empresa a empresa
Otro modelo de negocio muy popular y que se ha convertido en una gran tendencia es el de empresa a empresa. Este modelo consiste en la comercialización de productos y servicios entre empresas, ya que una corporación depende de otra para realizar sus actividades. Así, la negociación se realiza de una entidad jurídica a otra.
Software como servicio
Para Estanislao Franco de Oliveira, con constante avance tecnológico, vale la pena invertir en el desarrollo de plataformas digitales. Este tipo de comercio, en el que se pone a disposición de un usuario una plataforma en línea, pertenece al modelo de negocio llamado software como servicio.
¿Quieres iniciar un nuevo negocio pero no sabes en qué modelo de negocio invertir? Prueba a optar por alguna de estas tendencias, que se están adaptando a la evolución de la sociedad moderna, permitiendo a las empresas seguir operando con grandes márgenes de rentabilidad en el mercado financiero.